![](https://static.wixstatic.com/media/48e34a_d408a0a472ce4155be8a3ac3e3c4d85c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_590,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/48e34a_d408a0a472ce4155be8a3ac3e3c4d85c~mv2.jpg)
Estamos "bombardeados" de propaganda de cientos de productos adictivos (de alcohol, tabaco y cannabis) y otros productos llamados "naturales", por todos los medios que alegan ser necesarios para nuestra salud y bienestar. Algunos gobiernos protegen los intereses de esas industrias en su promoción y han importado lenguaje pseudocientífico en leyes para adulterar lo que recomienda la ciencia desprotegiendo la salud pública. Ejemplos son productos adictivos como alcohol, tabaco y recientemente la venta de miles de productos derivados de la marihuana con alto porciento de distintos cannabinoides tipo THC (los cannabinoides con efecto potencial adictivo). Ejemplos de propaganda combinando pseudociencia son los mensajes equivocados que es sano o medicinal el uso de cualquiera de estas sustancias para la salud, o que son una forma tradicional o sana para unir las amistades y de celebrar o distraerse.
La siguiente tabla resume brevemente las diferencias de un método y definiciones científicas/médica y del sistema y términos pseudocientíficos que se han legalizado el la ultima decada para la venta de mas de 8mil productos no aprobados por el FDA y con alto porcentaje de THC en EUA y recientemente en PR. Esta tabla ayuda a que se clarifique que es medicina y que no lo es. La Botánica fue el origen hace cientos de años de la medicina pero hoy se considera una pseudociencia y es una práctica no ética o en algunos casos ilegal a menos que se le advierta y eduque al paciente (consentimiento informado) que es y que no es medicina y el paciente aun así lo apruebe.
Científico, Supervisado y Aprobado por FDA | Pseudocientífico, no aprobado por FDA |
Método de estudios probabilísticos, estadístico controlando variables. Se pueden comprobar resultados estadísticamente | Método anecdótico de casos seleccionados. No hay forma ni garantías de resultados ni se pueden comprobar estadísticamente. |
Uso específico y dosificado | Uso generalizado y sin dosis |
Describe efectos primarios, adversos, posibles peligros y contraindicaciones específicas | Describe solo efectos positivos sin mencionar peligros ni contraindicaciones específicas |
Evidencia de daños por legalizar los términos y la publicidad pseudocientífica de "Cannabis Medicinal" y "Cannabis Recreacional"
El implementar un sistema donde se permite la venta indiscriminada de la flor de la marihuana y cientos de productos que no se pueden dosificar ni cuantificar sus componentes ni el grado de consumo de cada uno de los cientos de cannabinoides que contienen tiene claros peligros para el consumidor. El que la mayoría de los productos sean de alto por ciento de THC (mayor de 5%) también tienen el peligro de desarrollo de adicciones y no hay beneficio en el alivio del dolor por lo que no se justifica la falta de educación y de controles por parte del gobierno de esas ventas y publicidad representando un peligro real de salud pública.
Varios estudios recientes comienzan a revelar con evidencias el resultado de legalizar la pseudociencia en el caso de la industria del Cannabis y la venta de cientos de productos no supervisados ni aprobados por el FDA. Ponemos las referencias para que puedan accederlas y examinarlas por la red.
1. Effect of Medical Marijuana Card Ownership on Pain, Insomnia, and Affective Disorder Symptoms in Adults, A Randomized Clinical Trial Jodi M. Gilman, Ph.D. et al. JAMA Network Open. 2022; March 18, 2022
"La posesión de una tarjeta de marihuana medicinal condujo a un inicio rápido y a una mayor incidencia y
gravedad de la CUD (Cannabis Use Disorder; o sea; Adicción a Cannabis) en algunos participantes, en particular aquellos con una preocupación principal de síntomas de ansiedad o depresión. La mejora autoinformada en la calidad del sueño justifica más estudios sobre los beneficios de la titularidad de tarjetas de marihuana medicinal para el insomnio y el riesgo de CUD. No se observaron
beneficios de obtener una tarjeta de marihuana medicinal para el dolor, la ansiedad o los síntomas depresivos."
2. Mapping cannabis potency in medical and recreational programs in the United States Mary Catherine Cash et al, PLOS ONE: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0230167 March 26, 2020
Cuatro estados occidentales (CA, CO, NM, WA) y cinco estados del noreste (ME, MA, NH, RI, VT) fueron incluidos. Se tomaron muestras de un total de 8505 productos de cannabis en 653 dispensarios.
"La concentración promedio de THC anunciada en línea en programas medicinales fue similar (19.2%
±6.2) a los programas recreativos (21.5% ±6.0) al comparar entre estados con diferente
programas, o entre programas medicinales y recreativos dentro de los mismos estados (COmo
WASHINGTON). Las concentraciones más bajas de CBD acompañaron a los productos de THC más altos. La mayoría de los productos, independientemente de los programas medicinales o recreativos, se anunciaron con más del 15 % de THC (70,3% - 91,4% de los productos). Estas concentraciones indicadas parecen inadecuadas para usos medicinales. especialmente para pacientes con dolor neuropático crónico. Por lo tanto, esta información podría inducir la idea errónea de que el cannabis de alta potencia es seguro para tratar el dolor."
"Los pacientes que consumen estos productos pueden estar en riesgo de intoxicación aguda o efectos secundarios a largo plazo. Nuestro estudio ofrece bases para desarrollar políticas que ayuden a prevenir conceptos erróneos hacia el cannabis y reducir los riesgos en pacientes con dolor."
Comments